Feminicidio
POR: sÁNCHEZ FIGUEROA ERICK EMMMANUEL
El Feminicidio o Femicidio como también se le conoce , es
un tema según nuevo , pero este se viene
practicando desde timepos inmemorables…
esté surgió de la traducción en inglés “femicide” el cual se refiere al
homicidio y maltrato inevitable de hombres
hacia la mujeres , sin embargo no solo implica violencia física si no también violencía que puede dañar
la moral y la salud de la mujer[1]
pero ¿hasta cuando acabará todo esto?
En primer
lugar, nosotros como Mexicanos pero sobre todo Poblanos necesitamos ayuda de
presidentes, gobernantes y diputados para reforsar las medidas de prevención y
aprobar la pena de muerte para estos agresores que siguen cometiendo estos
delitos sin ningún castigo para estos criminales pero… una sola persona no
podrá acabar con esto.
La culpa no solo la tienen los hombre si no las mujeres,
porque desde el noviasgo si se presenta un maltrato físico o moral, las mujeres
no dan aviso a los padres o a las autoridades y ellas se dejan golpear sin hacer nada, las mujeres se dejan
llevar por sus amenazas y no hacen nada para combatir este problema.
El caso de Karen Sánchez Gochi es uno más de los que actualmente defiende el
observatorio ciudadano nacional del feminicidio para que sea juzgado como tal,
pues denuncian que a más de dos años de que en el país comenzó a legislarse el
tipo penal todavía hace falta mucho trabajo para que el delito sea
efectivamente perseguido, castigado y erradicado.2
No obstante la PGJ en Puebla solo tiene registro de 7 casos de feminicidios sin embargo
no tiene el registro de mas de 70 casos (en lo que va de este 2015 ) contados por organizaciones no gubernamentales.
“el problema es que a la mujer se le ha enseñado
una forma de amar muy diferente a la del hombre; la mujer se entrega toda sin
esperar nada a cambio, y confía en él ciegamente, pero existen algunos indicios
que pueden alertar a la mujer sobre la presencia de un posible agresor, la señal más evidente es la forma de
control que el hombre intenta ejercer sobre la mujer en todos los ámbitos de su
vida; desde su forma de vestir, de arreglarse y relacionarse con los demás”
-Indico Evelyn Flores de la fundación de puntos de encuentro [2]
Es decir que nada se escapa de su supervición desde
preguntas tan sutiles como “¿quién te está llamando?” hasta privarla de sus
familiares y/o amigos.
En segundo lugar los datos
brindados por la comisaria en contra a la violencia a la mujer indican que el 40% de los agresores tuvieron una relación de pareja con
la víctima y que los agresores se
encuentran entre los 26 y 45 años de edad pero solo el 51% tiene grado
escolar de primaria y el 29% un nivel de secundaría lo cual es un dato
alarmante para el país.1
Los datos brindados
por el observatorio contra el feminicidio en México han podido recolectar datos
para 30 entidades federativas para
el 2013 y 2014 indican que en el país son
asesinadas al menos 6 mujeres diariamente de modo que en el país hay de 2160 a 2300 feminicidios al año, sin embargo unos pocos de estos casos son
ocasionados por mujeres mismas lo cual es muy preocupante esta situación.[3]
[4]En tercer lugar para poder acabar con el feminicidio es importante reconocer
a un posible agresor, para ello es importante tener en cuenta los siguientes
puntos:
1. Impuntual
al extremo.
2. Machista:
No barre ni cambia un pañal.
3. Tiene
mujer, no esposa.
4. No tiene
hijos, su mujer (no su esposa) es la que los tiene.
5. Cuando lo
cogen en mentira, se queda impávido como cínico que es.
6. Racista
con su misma gente.
7. No
escucha. Solo él quiere hablar e interrumpe todo el tiempo.
8. Solo piensa en sexo.
9. Golpea a
su esposa e hijos cada vez que lo desea.
10. Si el
esposo de su hermana la golpea, él dice: algo malo debe haber hecho.
Por último lugar, yo como ciudadano creo que sería
conveniente incrementar acciones para
alertar a las mujeres sobre este problema y lo cual quiero proponer algunos
puntos para el Gobierno:
1.- Incrementar
pláticas sobre este problema en escuelas, zócalos, centros de atención y
lugares más recurridos por la población
2.- Tener acciones más concretas en el sentido de
investigación
3.- Aumentar las penas para este problema ya que en
nuestro país solo hay penas de 26 a 45 años de cárcel.
4.- Si es necesario autorizar la pena de muerte
5.- Dentro de las cárceles, darles tratamiento psicológico
a los reos que hayan sido penados a cárcel
Estos son algunos de mis puntos de vista que a mi
parecer me parecen los más importantes.
Como bien ya sabemos este problema no es exclusivo
de ningún gobierno y si, efectivamente el feminicidio puede parecer imposible
para erradicarlo en nuestro país pero la culpa no solo la tienen los hombres si
no también las mujeres por dejarse golpear y no dar aviso a las autoridades,
también es importante reconocer al agresor para que inmediatamente denunciarlo,
por todo esto….
DIGAMOS BASTA AL FEMINICIDIO!!!
http://www.animalpolitico.com/2014/03/6-mujeres-son-asesinadas-al-dia-en-mexico-la-mitad-es-feminicidio/
http://hoy.com.do/como-evitar-los-feminicidios/
Comentarios
Publicar un comentario